dilluns, 4 de novembre del 2013

EL APRENDIZAJE. CONCEPCIONES CONDUCTISTAS

       A lo largo de estas semanas hemos profundizado en diferentes maneras de entender el aprendizaje según posturas diferentes conductistas. Así mismo, hemos estudiado el aprendizaje social y vicario.
Para una mayor comprensión de las diferentes teorías, hemos realizado tres prácticas consistentes en analizar casos reales de aula en que se empleen reflexionando sobre cada una de ellas y ofreciendo alternativas enriquecedoras.
En primer lugar expondré los diferentes enfoques para después reflexionar sobre la temática.

            EL CONDUCTISMO:


            Fue introducido por Watson en 1912 y es considerada la primera de las teorías con más influencia en la Psicología y también en la escuela. Watson fue el primer Psicólogo en usar las ideas de Paulov y lo hizo experimentando con humanos(pequeño Albert). 
                                                             J.B.Watson
                                         
El conductismo tuvo tanto éxito por varios motivos, en primer lugar porque apareció dándole un aire más objetivo y científico a la Psicología y en segundo lugar porque logró obtener resultados de manera inmediata.  Para Watson la mente era una tabula rasa donde el entorno va influyendo en la persona y modelando su conducta y su personalidad. Así el entorno tenía todo el peso de la conducta humana. Esta conducta humana se miraba en términos de estímulo-respuesta.

APRENDER desde la perspectiva consiste en  el cambio más o menos permanente de la conducta que se produce como resultado de la práctica.
Para los conductistas, la presencia o ausencia de determinadas conductas, adecuadas o disruptivas , es aprendida por el individuo de manera consciente o inconsciente en función de cuatro determinantes que interactúan:
  • Agentes biológicos del pasado: cargas genéticas. Especialmente para niños con discapacidades.
  • Agentes biológicos del presente: Nutrición, enfermedades crónicas, ingesta de algún medicamento…
  • Historia de aprendizaje del individuo: Las circunstancias que el entorno y la historia le hayan ofrecido al niño puede modificar su aprendizaje.
  • Condiciones ambientales momentáneas: medio físico, aula, grupo, medio familiar, social…
Así mismo, el enfoque conductual ofrece cuatro principios explicativos de los procesos que se dan en el aprendizaje:
  1. Contigüidad: Cada acontecimiento se presenta junto a otro, de manera asociada. Se llegan a asociar de tal manera que cuando aparece uno surge el otro.
  2. Refuerzo: Hay más probabilidades de que se repita la respuesta surgida continuamente si reforzamos esta asociación.
  3. Práctica: La importancia de repetir y repetir
  4. Control del estímulo: Hay que determinar cuál es el estímulo que deseamos sea el generador de ciertas conductas para obtener el resultado que queremos.
Para entender a Watson, retrocedamos en el tiempo:

Ø  EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: PAULOV



                                                          I.Paulov

Paulov estudió cómo frente a un estímulo incondicionado, se puede obtener una respuesta condicionada. Sus estudios se basaron en respuestas fisiológicas trabajando sobretodo con animales(perro). Su trabajo consistió en demostrar que podemos modificar la conducta manipulando los estímulos. Partiendo de estímulos condicionados, obtener respuestas condicionadas.







Ø  LA DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA



Consiste en el diseño de situaciones que nos vayan acercando gradualmente al estímulo que nos genere una respuesta inadecuada con el fin de reconvertir esta respuesta en adaptativa.




Ø  EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE : SKINNER


                                                   B.F. Skinner


    A diferencia del condicionamiento clásico, Skinner no hizo sus primeras investigaciones con animales privados de libertad . Sus animales, pese a estar encerrados en una jaula, gozaban de mayor libertad relativa permitiéndoles que tomaran ciertas decisiones. Skinner trabajó con ratas  que encerró en la llamada “jaula de Skinner”. En ella puso un dispensador de comida para los animales que se activaba con una palanca. Por azahar o desesperación de las ratas, o bien porque sentían el olor a comida, el animal acababa apretando la palanca y comía.


    Su manera de condicionar la respuesta varía respecto a los trabajos de Paulov. Mientras aquel trabajaba con respuestas involuntarias, Skinner lo hace con voluntarias. En el conductismo clásico el estímulo aparecía antes de realizar la conducta sin embargo en el condicionamiento operante vemos aparecer el refuerzo una vez que se ha realizado dicha conducta.

Los principios o pautas del condicionamiento operante consisten en seleccionar aquellos refuerzos que sean efectivos para cada niño en particular. A todos no les servirán los mismo, por lo que habrá que elegir los refuerzos de acuerdo con la conducta que se quiera fomentar y siempre siendo proporcionales a la dificultad de dicha conducta. Al empezar, hay que reforzar al niño hay que reforzar al niño cada vez que realiza la conducta. Esta conducta se tiene que modelar gradualmente, muy poco a poco para conseguir que perdure en el tiempo.

Las fases de aplicación de las técnicas del conductismo operante son tres:

  •    Fase de EVALUACIÓN o de ANÁLISIS:
Qué conducta queremos mejorar, en qué momento, desde cuando…
Tendremos que registrarlo todo.

  •    Fase de INTERVENCIÓN:
Una vez hecho el registro buscaremos las técnicas que se adapten mejor a la situación y las valoraremos para ver en qué momento las aplicamos.

  •    Fase de SEGUIMIENTO:

Valorar si la aplicación de las técnicas ha sido para que la respuesta se mantenga en el tiempo


Ø PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLAR Y MODIFICAR LA CONDUCTA:

Refuerzo positivo:

Tal y como he comentado más arriba, la elección del refuerzo es fundamental para conseguir modificar la conducta. Los refuerzos positivos se aplican nada más producirse la conducta esperada, inmediatamente como si de una recompensa o premio se tratase.  A veces esos refuerzos crean dependencia por lo que siempre será mejor educar a los niños con criterios propios, con moral interna que no de esta manera reforzada “externamente”.

MOLDEAMIENTO:



    Consiste en seleccionar una serie de pasos, fases en las que dividiremos la tarea a realizar por el niño el cuál deberá ir superándolas. Cada fase tiene asociado un refuerzo en caso de realizarse correctamente. Tendremos que seleccionar gradualmente los refuerzos en relación al grado de dificultad de las actividades, dejando para el final el refuerzo más contundente.


ENCADENAMIENTO:

   Técnica muy parecida a la anterior con la diferencia de que en este caso el niño sí sabe muchas cosas de aquel objetivo final a conseguir. Sin embargo, cuando nosotros diseñamos los pasos y los encadenamos, buscamos que el niño pueda llegar a una habilidad o aprendizaje más complejo del que partía.


SISTEMA DE DIRECCIÓN DE CONDUCTA MEDIANTE CONTRATO:

   Consiste en firmar un contrato entre el maestro y el niño. Esta técnica se recomienda aplicarla a partir de los cinco años pues con anterioridad los niños no tienen noción del valor de la palabra escrita. Para una mejor comprensión del contrato se pueden utilizar dibujos o pictogramas… El contrato deberá recoger claramente las partes y el compromiso de ambas, suponiéndole para el niño la obtención de un refuerzo en caso de cumplirlo.


Supresión del refuerzo:
La técnica consiste en retirar el refuerzo que alimentaba al niño para reforzar así la situación.

ECONOMÍA DE FICHAS:



    Seleccionamos unas respuestas, unas conductas, unos aprendizajes que queremos que el niño o el grupito logre. Cada respuesta se premia con un sistema consistente en reforzadores imaginarios, simbólicos(cromos, pegatinas, partes de un puzle, puntos…)que lego el o los niños podrán canjear por un refuerzo final que se le dará cuando llegue al objetivo final que queremos que consiga.
   Cabe la posibilidad de q cuando el niño no realiza la conducta esperada, no se le da el refuerzo , punto simbólico, o bien se le quita
  Estas técnicas pueden llegar a crear dependencia por parte del niño, marcando su personalidad.

SOBRECORRECCIÓN:



    Se aplica en aquellos casos en que el niño ha obtenido una respuesta mala o ha destrozado algo de su entorno que tiene que reparar o corregir. Existen dos variantes:

  •    SOBRECORRECCIÓN RESTITUTIVA: Consiste en valorar lo que el niño destrozó y una vez hecho esto, posteriormente el niño deberá actuar para dejarlo mejor de lo que estaba antes de destruirlo.(Ejemplo: ha tirado un papel, deberá recoger todos los papeles del patio)
  •     SOBRECORRECCIÓN DE PRÁCTICA POSITIVA: En este caso el niño lo que debe hacer es arreglar lo destruido utilizando la estrategia contraria de la que usó para llegar a esa situación concreta(Ejemplo: Ha roto algo, quedamos para arreglarlo)

TIEMPO FUERA DE REFUERZO:




     Consistente en retirar al niño de la actividad cuando no presenta una conducta adecuada.
    No es aconsejable aplicar esta técnica con los más pequeños y hay que cuidar mucho el tiempo que quedan al margen que nunca deberá exceder de diez minutos.

TUTORÍA DE UN COMPAÑERO:



   Consiste en tutorizar a un compañero en alguna actividad. Tiene que haber un niño más capaz (tutor) que otro (tutorizado). En cierta manera puede entenderse como un trabajo cooperativo siempre y cuando los papeles puedan invertirse en diferentes situaciones. El problema se genera cuando siempre es el mismo el tutor y siempre el mismo el tutorizado.

Ø APRENDIZAJE SOCIAL O VICARIO:


    Las teorías del aprendizaje social tienen su origen en el conductismo y con él comparten algunos principios básicos: Si las consecuencias de la conducta del alumno son recompensadas influirán en la repetición de esta conducta en el futuro, pero si éstas son experimentadas como desagradables la conducta tendrá menos probabilidades de volverse a repetir.
    Sin embargo, a diferencia de los conductistas más ortodoxos, estos teóricos sociales creen que el aprendizaje se produce por el contacto con el entorno mediante la observación y la asociación.
     Todos los teóricos sociales comparten las siguientes afirmaciones:
  1.    Los factores biológicos heredados de la conducta tienen una importancia relativa en los procesos instruccionales.
  2.     La conducta se produce de manera específica en cada situación.
  3.     Los estímulos ambientales no desencadenan siempre acciones de manera automática.
  4.     Gran parte del aprendizaje del niño es vicario.
  5.   La noción de expectativa constituye un punto de conexión entre los teóricos del aprendizaje social

BANDURA
                                                        Albert Bandura

   Es el máximo representante del aprendizaje vicario. Bandura centró su estudio en el DETERMINISMO RECÍPROCO que mostraban las respuestas de los niños. En concreto en los cuatro factores que interactúan para dar lugar a ese determinismo recíproco:
  •     Ambiente
  •     Conducta
  •     Factores personales (motivación, emoción…)
  •     Factores cognitivos
   Estos cuatro factores influyen tanto en la conducta del niño como en su entorno, las influencias son recíprocas.

   Para este tipo de aprendizaje se han de tener en cuenta las siguientes CAPACIDADES BÁSICAS:
  1.      Capacidad simbolizadora: De imaginar una situación y verse haciéndola
  2.    Capacidad de previsión: Los logros conseguidos son motivadores de la conducta futura.
  3.     Capacidad autorreguladora: El hombre puede controlar su conducta desarrollando estrategias cognitivas proponiéndose metas incentivadoras.
  4.    Capacidad de autorreflexión: Les permite analizar sus experiencias observar sus ideas y contrastar resultados.

    Bandura analizó cuatro PROCESOS por los que pasa el niño desde que ve una conducta hasta que decide imitarla:
  •     ATENCIÓN: Selecciona la información del entorno
  •     RETENCIÓN: Trabaja la memoria a corto y largo plazo
  •     PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN MOTORA: Ponen en práctica
  •     MOTIVACIÓN: Autorefuerzo, actitud de los demás…


ZIMMERMAN:
    Basado en las teorías del aprendizaje social de Bandura, Zimmerman  enfocó sus estudios hacia la educación y más concretamente hacia el aprendizaje autorregulado.

     Lo que determina el APRENDIZAJE AUTORREGULADO son:

  1.      INFLUENCIAS PERSONALES:
  •     La percepción de autoeficacia
  •     Conocimiento del estudiante
  •     Procesos metacognitivos
  •     Fijación de metas
  •     Estados afectivos

  1.  ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA AUTORREGULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO PERSONAL:
  •     Organizar y transformar
  •     Colocación de metas y planificación
  •     Repetición y memorización

  1.     INFLUENCIAS CONDUCTUALES:
  •     Autobservación
  •     Autoevaluación
  •     Autoreacción

  1.     INFLUENCIAS AMBIENTALES:
  •     El modelado
  •     Comprensión verbal
  •     Estructuras del contexto y del aprendizaje

   Algunas estrategias  para autorregular el ambiente de aprendizaje son:


  •     Búsqueda de información
  •     Estructura del ambiente
  •     Búsqueda de asistencia social
  •     Revisión de registros

REFLEXIONES :

     Este segundo tema me ha resultado en sus inicios más clarificador ya que concreta mucho más la materia expuesta de manera introductoria en el primero. 
   La temática resulta de lo más interesante en el momento en que podemos verle la     practicidad. Por este motivo, me ha resultado de enorme ayuda la realización de los diferentes casos prácticos.
   En primer lugar, para una mayor profundización en la desistematización sistemática, elegimos el caso de una niña con fobia a espacios abiertos, más concretamente a salir al patio ya que su padre tiene una orden de alejamiento que ha incumplido en diversas ocasiones. Así mismo, nuestras compañeras de grupo eligieron  el caso de una niña con fobia al agua que tuvimos la suerte de poder analizar. Estos casos en concreto me han hecho darme cuenta de la necesidad de analizar cada situación, contextualizarlas y estudiar la mejor manera de secuenciar paulatinamente las actividades a realizar. En concreto, nos resultó más costoso el buscar técnicas variadas de relajación para poder realizarlas entre una actividad y otra.

   Cada uno de los casos elegidos y trabajados en relación a las técnicas de conductismo operante me han resultado complicadas tanto de localizar, como de reflexionar sobre ellos y sobretodo el hecho de plantear alternativas constructivas. Si bien es cierto, el trabajo en equipo ha ayudado mucho para poder analizar con mayor profundidad releyendo los apuntes y las diferentes lecturas. Meterme en la piel de la docente para tomar las diferentes decisiones que mejor resuelvan las conductas disruptivas no ha sido tarea fácil pero ha resultado un beneficioso ejercicio de razonamiento en profundidad de las diferentes teorías y la manera de llevarlas a la práctica.

    Para concluir simplemente recomendaros la película "Los chicos del coro" ya que me ha sido de gran ayuda por el contraste que muestra entre el director de un horfanato que emplea el conductismo  (en muchas ocasiones se le oye repetir..."acción-reacción") y el nuevo vigilante que intentando adaptarse a las normas del horfanato, pretende que los alumnos aprendan de un modo más constructivo. De hecho, el primer día de clase del nuevo vigilante, comienza con una simple pregunta..."¿qué queréis ser de mayores?".